miércoles, 3 de agosto de 2016

MITONES

    ELABORACIÓN DE MITONES    
. En equipos, imaginan que viven en Chile a mediados del siglo XIX y necesitan manipular objetos calientes para cocinar, calefacción o planchar sin quemarse las manos.
Desafío: Confeccionen un mitón resistente al calor para proteger las manos al tomar objetos calientes como ollas, sartenes, bandejas, fuentes, planchas, etc.
Materiales 
• Tela de polar de 40cm x 60cm 
• Género liso de 40cm x 60cm. 
• Hilo de coser. 
• Rollo de esponja aislante de 1cm de espesor. 
• Papel
Herramientas 
• Tijera para géneros. 
• Hilo. 
• Dedal. 
• Alfileres 
• Plumón de punta fina.
Procedimiento 
• Pon tu mano derecha o izquierda en una hoja de papel, esto será el tamaño que usarás para hacer tu mitón.
• Traza un delineado amplio alrededor de la mano en forma de mitón, con cuatro dedos unidos y el pulgar separado.
• Dibuja el delineado de 1,25 cm más grande para permitir la costura.
• Corta el molde del mitón con tijeras.
• Dobla el género liso.
• Pon el molde del mitón de papel en el género liso y fija el molde a la tela con alfileres.
• Corta alrededor del molde para obtener la capa 1 del mitón.
• Mueve el molde de género liso hacia la tela de polar y vuelve a fijar con alfileres.
• Corta alrededor del molde para obtener la capa 2 del mitón.
• Mueve el molde de género liso hacia el pliego de esponja y vuelve a fijar con alfileres.
• Corta alrededor del molde para obtener la capa 3 del mitón.
• Une cada tela con alfileres en este orden tela polar, la esponja, el género liso y (en ese orden).
• Cose alrededor del mitón con alfileres usando aguja e hilo. No cosas el borde inferior de las telas, deja este borde abierto.
• Haz un doblez al borde inferior y cose las telas por el borde.
• Da vuelta el mitones de adentro hacia afuera. Asegúrate de estirar las costuras para que los pulgares queden bien.
• Ponte los mitones para empujar las costuras.
Luego de elaborado el objeto, responden preguntas como: 
• el objeto construido, ¿es una buena respuesta al desafío?, ¿qué evidencias tienen para afirmarlo? 
• las herramientas utilizadas, ¿fueron las adecuadas en relación con el material y la técnica empleados? 
• ¿el objeto es firme y resistente? 
• ¿es seguro y fácil de usar?, ¿por qué? 
• ¿podrían haberlo hecho de otra forma?
Nota: En los programas de 5 ° y 6° básico encontrarás otras actividades pertinentes e interesantes.